CUERPO
es un proyecto promovido y patrocinado por el CRIE (Centro Riojano de Innovación Educativa) dentro del programa #COVIDA: procesos artísticos, con la colaboración del taller de Larry Karlin y realizado por alumnos de la Esdir.

#COVIDA: procesos artísticos es un proyecto de innovación educativa que fomenta el trabajo interdisciplinar en torno a las artes dentro de los centros educativos. Alumnado de distintas materias han colaborado en la realización de un mismo ejercicio que es entendido como un proyecto, y en el que se valora el proceso de trabajo por encima del resultado final del mismo.

En la edición de 2023 han participado 9 centros de La Rioja; todos ellos han desarrollado su proyecto a partir de un mismo concepto: CUERPO.

El taller del artista neoyorkino residente en Logroño Larry Karlin, se incorporó a este proyecto desde el principio, colaborando para desarrollar el evento en este taller.

Las alumnas de Vestuario para Artes Escénicas, tomando distintos palos del flamenco como referencia, y a partir de un panel inspiracional y una paleta de colores comunes, las alumnas han trabajado con la idea de vestir un cuerpo escénico y contemporáneo.
Nueve son los palos diseñados: guajira, alegrías, sevillanas, verdiales, tangos, soleá, seguiriya, minera y martinete. El orden lo ha definido la “jondura” con la que se canta y baila cada palo flamenco. Los colores también, desde el blanco y la luz de la guajira, hasta el negro y la profundidad del martinete.

Las alumnas de Escenografía, experimentaron con telas puestas en escena para las nueve prendas que representan los nueve palos flamencos.

El alumnado de Representación con tecnología digital aplicada al diseño gráfico han diseñado nueve vídeos para que sean proyectados en la performance.

El alumnado de Fotografía para la Moda, han realizado las fotografías que han sido estampadas en tela.

El alumnado de Branding y dirección de arte para webs corporativas, se ha encargado de la comunicación de la performance.

Mención especial a Natalia Alonso Ortega creadora de la gráfica de todo el evento.

El alumnado de Arquitectura Efímera, se ha encargado del diseño y la producción del evento en todos sus aspectos. La performance la han basado en tres aspectos:
Generar un ambiente lumínico muy teatral. Generar un ambiente sonoro a base de poemas de Federico García Lorca narrados por el actor Jorge Padín y grabados por Nacho Ugarte, y música en directo con el multiinstrumentista Jorge Garrido y el cantaor Álex López Tejedor. Generar una escenografía para la performance que refleje el grado de jondura.

Alumnos de Fotografía, se encargan de documentar el evento.

Agradecer la colaboración de Blancoenbotella, que ha documentado en vídeo el resultado final, y a M&K Audio por la producción de sonido y realización.

 

 

Cuerpo Jondo  #COVIDA