Mañana a las 7,50 de la mañana hay que estar en la Plaza del Ayuntamiento.
Habrá dos autobuses. El alumnado se subirá según la siguiente disposición:

Autobús 1
Alumnado de :
– 1º de Diseño Gráfico
– 1º de Diseño de Interiores
– 1º de Diseño de Moda
– 1º de Diseño de Producto
– 2º de Diseño de Producto
– 2º de Diseño de Moda

Autobús 2
Alumnado de :
– 2º de Diseño Gráfico
– 2º de Diseño de Interiores
– 3º de Diseño Gráfico
– 3º de Diseño de Interiores
– 3º de Diseño de Moda
– 3º de Diseño de Producto
– 4º de Diseño de Moda
– 4º de Diseño de Producto
– Erasmus IN

PROGRAMA :
·  7,50 Salida en la Plaza del Ayuntamiento y viaje a Bilbao
·  10.00 Llegada prevista y visita al Museo Guggenheim y después al Museo de Bellas Artes de Bilbao.
·  17.30 Vuelta prevista al autobús. Salida hacia Logroño.
·  19,30 Llegada prevista a Logroño El horario es aproximado.

Podéis prepararos la audioguía de las actuales exposiciones del Guggenheim para smartphone con el siguiente codigo QR:
AUTOBUSES. Viaje de Inicio de Curso a Bilbao
o el enlace:
https://audioguia.guggenheim-bilbao.eus
Piden que se escuche con auriculares o con poco volumen.

 

AUTOBUSES. Viaje de Inicio de Curso a Bilbao

 

EXPOSICIONES DESTACADAS EN EL MUSEO GUGGENHEIM

Yayoi Kusama
27.06.2023 – 08.10.2023

Gran parte de su prolífica obra se podrá ver en el Museo Guggenheim de Bilbao, en una fantástica retrospectiva entre el 27 de junio y el 8 de octubre. Yayoi Kusama: desde 1945 hasta hoy sumerge al visitante en el universo obsesivo tan particular de este icono cultural del siglo XXI a través de las siete décadas por las que transcurre su magnífica trayectoria artística.

Mas de 200 obras, desde sus primeros dibujos de adolescencia hasta sus instalaciones inmersivas más recientes, constituyen un apasionante recorrido organizado por temática y cronología. Abordando las grandes cuestiones y preguntas que han marcado su producción creativa, la exposición se articula en torno al infinito, la acumulación, la conectividad radical, lo biocósmico, la muerte y la fuerza de la vida.

Yayoi Kusama nació en un país equivocado, en una familia desestructurada y en una época que no le correspondía. Todo esto no logró apagar una firme tenacidad que la ha llevado a ser, a día de hoy, una de las artistas más influyentes del siglo XXI.

Procedente de una zona rural de Japón, vino al mundo en 1929. Su difícil infancia influyó en su salud mental y pronto empezó a sufrir alucinaciones y ataques de pánico. Pero encontró en el arte la manera de canalizarlo y la enfermedad reveló el talento del genio que llevaba dentro.

Yayoi Kusama ha convertido sus obsesiones en magníficas obras de arte
Su visión innovadora chocó muy pronto con el estilo tradicional japonés y acabó emigrando a Estados Unidos a finales de los años 50, dejando atrás un país que siempre ha considerado rezagado en materia artística.

Aquí desató su creatividad, dando rienda suelta a una amplia y variada actividad multidisciplinar centrada en explorar las temáticas que han marcado su obra hasta la actualidad como la naturaleza, el infinito o el binomio vida y muerte, entre otros. Influenciada por el arte pop, el minimalismo y el posminimalismo, sus creaciones van desde pintura hasta escultura o instalación pasando por sus provocativas performances de los años 60.

PICASSO ESCULTOR. Materia y cuerpo
29.09.2023 – 14.01.2024
Pablo Picasso trabajó la escultura prácticamente desde los inicios de su dilatada trayectoria artística, porque para el artista malagueño la escultura no tenía un rango secundario en su producción: se trataba de una forma de expresión equiparable a la pintura, el dibujo, el grabado o la cerámica, ya que no hay artes mayores o menores, sino lenguajes y materiales diversos para expresar diferentes aspectos de su creación. El cuerpo, objetivo último de la representación e instrumento principal de Picasso a lo largo de su carrera, es el pilar fundamental de esta exposición.

Obras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao
24.01.2023 – 31.12.2023
La exposición se inspira tanto en el acervo de obras singulares de artistas como en movimientos de la historia del arte bien ilustrados en la Colección. Así, la muestra pone de relieve a autores que trabajaron a la vanguardia de su tiempo y cuyas contribuciones en su ámbito fueron realmente determinantes. Cada sala ofrece la oportunidad de contemplar la producción de un único artista o de varios que exploran preocupaciones compartidas desde diferentes perspectivas.

LA MATERIA DEL TIEMPO. Richard Serra.
La instalación La materia del tiempo de Richard Serra invita al visitante a experimentar las esculturas al caminar a través de ellas, en su interior y a su alrededor. Las ocho esculturas que componen la instalación están pensadas para que produzcan una experiencia conjunta que implica también el enorme espacio expositivo que ocupan. Una experiencia en el tiempo a través del espacio.

 

EXPOSICIONES DESTACADAS EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO

Sergio Prego. Trece a Centauro
06-05-2022 • 30-11-2024
BBKateak
EDIFICIO ANTIGUO
Trece a Centauro de Sergio Prego
La instalación Trece a Centauro  del artista Sergio Prego (San Sebastián, 1969) ha sido concebida de forma específica para el museo y, en particular, para convivir con el desarrollo de su proyecto de ampliación arquitectónica. Ocupa las salas del edifico antiguo que quedan más comprometidas por los trabajos de la obra y, en un momento en el que las arquitecturas del museo cobran especial protagonismo y sirviéndose de la excepcionalidad del vaciamiento de estas salas, Prego propone la experiencia de lo escultórico en una interrelación única con la arquitectura interior del museo. Formada por una cadena de módulos neumáticos que ocupa masivamente el espacio que lo contiene, funcionará como un diafragma que se abre o se cierra en función de las necesidades derivadas del proceso de transformación del museo. 

Un encuentro inesperado entre dos artistas de la colección en cada sala
17-06-2022 • 31-12-2023
BBKateak.
SALAS 1-21
El museo reabre 21 salas del edificio antiguo con la iniciativa BBKateak para mostrar en cada una de ellas un encuentro inesperado entre dos artistas de la colección. Este “cara a cara” puede ser lejano en el tiempo y en su procedencia cultural y geográfica con el objetivo de provocar estimulantes diálogos entre maestros antiguos y modernos que relacionan, así, diferentes estilos, intereses, formatos y disciplinas.

Fotografias Corinne Vionnet, Vanessa Winship, María Azkarate
12-06-2023 • 15-10-2023
Bilbao Metropoli 30-30-30
SALAS 8, 9 Y 10
La exposición Bilbao Metropoli 30-30-30 presenta un conjunto de 78 fotografías realizadas en 2022 por Corinne Vionnet, Vanessa Winship y María Azkarate que muestran, desde muy distintos puntos de vista e intereses, los cambios sufridos por la ciudad de Bilbao y su área metropolitana durante las tres últimas décadas.

Multiverso
06-03-2023 • 01-06-2024
Videoarte y creación digital
SALA 4
La Fundación BBVA y el museo contribuyen, a través de la iniciativa MULTIVERSO, a la creación y difusión de las manifestaciones artísticas más características de nuestro tiempo como son el videoarte y el arte digital, formatos que utilizan la imagen en movimiento como punto de partida.

Joaquín Sorolla, OBRA INVITADA
10-07-2023 • 15-10-2023
Bajo el toldo, Playa de Zarauz (1910)