“M.A.N.T.A., de Manuela Puch, fue uno de los tres proyectos galardonados en 2022, en la XXXVIII edición de la Muestra de Arte Joven en La Rioja, dentro de la modalidad de “Proyectos de profesionalización de jóvenes creadores riojanos”.
El resultado del proyecto, después de un año de trabajo de la artista bajo la tutela de Carlos Rosales —artista, comisario de exposiciones y profesor— se exhibe ahora en la Esdir, una de las entidades asociadas a la Muestra junto con el IES Batalla de Clavijo, Casa de la Imagen, Museo Würth La Rioja y Fundación Caja Rioja.
La Muestra de Arte Joven es una convocatoria anual organizada por el Instituto Riojano de Juventud del Gobierno de La Rioja que, a lo largo de 38 ediciones, ha apoyado el arte joven en nuestra comunidad autónoma.”
“La Muestra pretende impulsar las prácticas artísticas contemporáneas de las personas jóvenes creadoras, con dos modalidades diferentes: “presentación de obras”, para artistas nacidos o residentes en España y “presentación de proyectos”, exclusiva para artistas de La Rioja.
—
El proyecto M.A.N.T.A., producido gracias al galardón de la XXXVIII Muestra Joven, es una propuesta que nace de una reflexión sobre cómo observamos el mundo que nos rodea y cómo, a través de nuestra imaginación, podemos relacionarnos con lo desconocido.
M.A.N.T.A ha sido grabado gracias a la implicación de un gran equipo que ha trabajado mano a mano con Manuela Puch desde que a esta creadora le fue concedido el galardón. Este extraordinario cortometraje debe disfrutarse como una experiencia sensorial, visual y contemplativa, ya que nos ofrece breves fragmentos de las vidas de diferentes personajes que incitan a la observación y estimulan la mirada curiosa del espectador. Tres historias; una gasolinera, una estación de servicio y una pensión temática conectadas por las relaciones humanas y las ensoñaciones que surgen en el camino.
La exposición del proyecto M.A.N.T.A. es una muestra en la que se podrá ver no solo el producto final del proyecto -el cortometraje en sí- sino todo un año de trabajo para la realización de esta creación audiovisual. La sala se convierte en un espacio multi-escenográfico que nos invita a dejarnos llevar por los universos creados por Manuela Puch en el cortometraje, además de mostrar diferentes materiales gráficos y de diseño creados en torno al mismo.
—
Manuela Puch (Logroño, 1999) es una joven creadora que obtuvo la diplomatura en Cinematografía por la Escuela TAI de Madrid (2021). Sus intereses e inquietudes creativas van más allá de la cámara, llevándola al ámbito del diseño de moda, que aplica al vestuario para cine; actualmente, y desde el año 2021, está realizado cursos de costura en la Universidad Popular de Logroño. Además, en 2022 recibió, junto a Daniel Echagoyen, una Beca Inicia para el desarrollo de la colección de moda Estoy bien, que fue expuesta en La Gota de Leche de Logroño.
Puch, a su temprana edad, está muy involucrada en la efervescente actividad artística y creativa de La Rioja. Recientemente ha participado como Jurado Joven en la edición 2022 del festival de cine Octubre Corto, que tiene lugar en”
“Arnedo, tras haber obtenido el primer premio en la sección Cameros del festival “Luces, Cameros, Acción” con el cortometraje La fuente de la juventud.
Además, ha participado en una gran cantidad de proyectos cinematográficos y audiovisuales, tanto en la dirección, como en diferentes departamentos y especialidades que conforman la práctica cinematográfica. Como directora, su trabajo más reciente es el documental Brujas (2023), codirigido junto a Juan Martín. Además, ha dirigido los cortometrajes La fuente de la juventud (2022), Eneatipo cero (2021) y Mantis religiosa (2021). Más allá de la dirección, también ha participado en otros proyectos ocupando diferentes puestos y en torno a diferentes especializaciones cinematográficas: como diseñadora de vestuario en Yves Klein, de Molinna (videoclip dirigido por Víctor Iglesias y Pablo Cuadra, 2023), en El Boo, de Nate Merino (videoclip dirigido por Víctor Iglesias, 2022), en Los chavales (cortometraje dirigido por Mario Mariño, 2022), y en Thriller, de L’Haine (videoclip dirigido por Juan Sáenz, Víctor Iglesias y Pablo Cuadra, 2020); como codirectora de arte en Recuerdos, de Amkor y Ezvit (videoclip dirigido por Iván Clerencia, 2022); como directora de arte y vestuario en La silla vacía (cortometraje dirigido por Victor Iglesias, 2023) y en Sepultura (cortometraje dirigido por Rocío Álvarez, 2021); y como ayudante de arte en Marciano García (cortometraje dirigido por Luis Arrojo, 2023) y en Apoptosis (cortometraje dirigido por Cristina López, 2020). Como intérprete, aparece en el cortometraje Inner Night, dirigido por Mariana M. Pinzón, que fue ganador del premio Mejor Cortometraje Xiaomi en el Festival de Málaga 24.
EXPOSICIÓN: M.A.N.T.A.
ARTISTA: Manuela Puch
LUGAR: Sala de exposiciones de la Esdir, Logroño (La Rioja)
FECHAS: 27 de octubre al 26 de noviembre
HORARIO: Martes a sábado de 17:45 a 20:15 h. Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 h. Cerrado todos los lunes
EXPOSICIÓN PERTENECIENTE A: Proyectos de profesionalización de la Muestra de Arte Joven en La Rioja, del Instituto Riojano de la Juventud, del Gobierno de La Rioja.”
