TFG Diseño Gráfico 22
ANA AGUIRRE PUERTO (EROS.STD@GMAIL.COM)
Título: SENSE ART GALLERY
Sense es una nueva galería de arte establecida en Bilbao, en la que además de realizar exhibiciones, también se organizan conferencias y talleres con algunos de los artistas más importantes del panorama artístico.
Con el fin de revalorizar el arte plástico frente al auge y la competencia de los archivos NFT, Sense se posiciona como una plataforma para darle apoyo y visibilidad a los artistas plásticos, en especial a los emergentes.
AGNES ANTÚNEZ LOSANA (AGNESANTUNEZ@GMAIL.COM)
Título: KETTŌ
Kettō es un estado, un proceso, una transición, habla sobre la lucha contra uno mismo. Busca contar una historia de superación personal. La dualidad, la lucha constante que lleva al crecimiento personal. Es un proyecto de un videojuego que surge con la intención de ayudar a contar y visibilizar la salud mental.
PABLO CAÑAS PIÉRROLA (3CPABLO13@GMAIL.COM)
Título: SIGLUM
El proyecto se trataba del desarrollo de una empresa de bebidas alcohólicas, donde el concepto se basaba en los mitos y leyendas del mundo, asociando cada historia a una bebida, por ejemplo Anubis a vino de Egipto.
La marca está enfocada a los millennials, es una marca premium, consiguiendo esta estética con el uso de todo tipo de acabados.
Para la marca se desarrolló todo tipo de merchandising, papelería, etiquetas, packaging…
MARÍA CEREZO TÉLLEZ (MARIIACEREZOO@GMAIL.COM)
Título: ANGEL DUST
Angel Dust es una nueva marca de maquillaje para la gente que ama este arte y no teme arriesgar con sus looks, que quiere divertirse y disfrutar. Busca ayudar a su público a transmitir confianza en sí mismos permitiéndoles mostrarse tal y como son.
Ha lanzado al mercado su primera colección, “So Hell Colection” y, para promocionarla cuenta con una caja de RRPP que incluye la colección completa y un catálogo de la misma.
SOFÍA FERNÁNDEZ APARICIO (SOFIA_FDEZ28@ESDIR.EU)
Título: PARRANDA WINE FESTIVAL
Parranda Wine Festival es una marca ficticia creada para la realización de un festival dirigido a jóvenes en Haro, La Rioja. Se propone una identidad de marca completa, cuyo concepto principal sea el disfrute del vino y la fiesta.
La identidad visual del festival se presenta con una serie de elementos gráficos relacionados con la historia del mundo del vino en Haro. Mediante una serie de actividades (catas, conciertos, visitas a bodegas...) se consigue un “mix” de cultura y diversión.
NOELIA FERNÁNDEZ SAIZ (SOYLURROMI@GMAIL.COM)
Título: ANCHA ES CASTILLA
Ancha es Castilla nace como partido político ficticio con la única ideología de dar a conocer el territorio castellanoleonés al resto de la península.
Además, busca devolver a las poblaciones rurales la vida que poseían antes y quiere concienciar a la juventud de que otras formas de vida son posibles. Todo ello se desarrolla a través de una comunicación directa, actual, convincente y, sobre todo, una gráfica ejecutada con total libertad.
NEREA LORENTE FERNÁNDEZ (NEREALORENTE1@GMAIL.COM)
Título: BRANDING Y DISEÑO UX PARA EL RESTAURANTE MONUMENTAL
Abre un nuevo local gastronómico en la localidad de Pamplona. Una hamburguesería estilo Fast Food Gourmet donde se fusiona el producto local navarro con los sabores más característicos de países alrededor del mundo.
Cuyo concepto es crear un viaje y unificar la gastronomía con la arquitectura con un toque canalla y muy juvenil. Un proyecto innovador donde la atención al cliente será totalmente personalizada gracias a la App desarrollada.
PALOMA MANCEBO SANCHIS (PALOMAMANCEBO@GMAIL.COM)
Título: SSS HISTORIAS BORRADAS
En 2023 se va a celebrar en San Vicente de Munilla la primera edición de un Festival Cultural centrado en las mujeres riojanas olvidadas por la historia.
Se pide la creación de un plan creativo y de comunicación integral que establezca una imagen que atraiga al público.
El diseño se utilizará como una herramienta de comunicación social. Será un vehículo que nos lleve a los objetivos marcados en el mensaje que queremos comunicar y transmitir. La gráfica creada se integra en el paisaje y se convierte en una experiencia.
MARINA HIDALGO ORTIZ DE LANDAZURI (MARINA2000HIDALGO@GMAIL.COM)
Título: MENSTRUACIÓN SOSTENIBLE
El proyecto consiste en el desarrollo de un “kit” dirigido a todas aquellas personas menstruantes a quienes les interesa conocer(se), lejos de prejuicios, todo lo que no se nos cuenta respecto a la menstruación.
Este kit consta del packaging para productos de higiene menstrual reutilizables y guías educativas e inclusivas que introduzcan temas de educación sexual.
MARÍA MARTÍN GIL (MARIA240699@GMAIL.COM)
Título: IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN PARA LA CASA DE LA IMAGEN
La Casa de La Imagen es un centro cultural contemporáneo dedicado a la fotografía en pleno centro de Logroño. Entre sus espacios dispone de una tienda especializada en fotografía, cuya marca gráfica es el objeto de este proyecto.
Se rediseñó la marca con la finalidad de modernizar su estética y elementos. También se crearon nuevos productos como un catálogo de estudiantes de fotografía, un manual fotográfico, merchandising o dos kits especializados, con el fin de conseguir unidad estética.
MARIANO MARTÍN LLORENTE (MARIANOML652@GMAIL.COM)
Título: DISEÑO DE JUEGO DE MESA CYBERBOOM
Este proyecto consiste en el diseño de un juego de mesa basado en los clásicos de rol, pero con una ambientación cyberpunk, junto a un diseño simplificado de lo que suelen ser los juegos basados en dungeons and dragons. Tiene tanto su versión física, la cual incluye tablero, guía, dados, fichas y cartas, como su versión digital.
EVA MARTINELLI (MARTINELLIEVA.98@GMAIL.COM)
Título: OFF THE HOOK
El proyecto Off the hook se basa en el desarrollo de una marca de productos de ganchillo que cuenta con una tienda online de productos y además, ofrecerá unos kits que permitirán a quien los compre iniciarse en el mundo del ganchillo
La marca va dirigida a un público joven por lo que toda su gráfica es colorida y alegre.
ÁNGELA MORENO LORENTE (ANGELAAMORENO14@GMAIL.COM)
Título: MARCA DE CÓCTELES DEJA VU
Deja vu es una marca de cócteles ready to drink. Estos preparados, hacen referencia a los cócteles que se hicieron famosos gracias al cine: El Blue Milk, el Moloko Plus, el Vodka Tonic y el White Russian.
Esta marca es una experiencia que mezcla la mixología con el cine y consigue hacerte sentir como el protagonista de tu película favorita.
CARMEN MORENO ROSALES (CARMOR2000@GMAIL.COM)
Título: IN VIAGGIO
Creación de una marca de souvenirs centrada en salirse de los tópicos usuales que se usan en estos productos sobre las ciudades a las cuales representan y crear unos productos propios atractivos y que sigan las diferentes tendencias y sean llamativos para los diferentes turistas que visiten la ciudad, centrándose en las leyendas e historias de las mismas.
ANDREA OROZCO DEL RÍO (OROZCO.ANDREA98@GMAIL.COM)
Título: MAKTUB
Realización de un disco ilustrativo e interactivo y el rediseño del grupo de música folk de raíz Amalgama. Circumterra (el nombre del disco) que conmemora este año el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano, viaje que supuso el inicio de la globalización y la confirmación de que La Tierra es una esfera.
MARINA ORTEGA DEL BURGO (DELBURGO2854@ESDIR.EU)
Título: RECUERDOS DESBLOQUEADOS
El proyecto Recuerdos Desbloqueados consiste en la creación de una editorial que se dedica a la elaboración de colecciones de cómics humorísticos que se basan en las mejores series españolas a partir de los años 2000, para recordar y dar a conocer esta cultura española a través de un formato analógico como es el libro.
MATEO PADÍN FERNÁNDEZ (MATEOPDN@GMAIL.COM)
Título: ROMA: LA GRAN BELLEZA
El proyecto consiste en la realización de una propuesta de identidad corporativa para unos JJOO de 2032 en Roma ficticios. Esta nueva imagen se plasmará en diferentes formatos y versiones como logotipo, cartelería, pictogramas, mascota, vídeo promocional y merchandising.
El principal objetivo es generar un diseño singular y novedoso que los distinga de anteriores ediciones.
DAVID PASCUAL LARA (DAVIDPL2000@GMAIL.COM)
Título: LET’S PROTECT OURSEX
El proyecto que he desarrollado, consiste en crear una gráfica para una marca de vida sexual segura, que se aleje de la vulgaridad y de los tabúes. Que ante todo, sea muy reconocible, irradiando en su packaging positividad.
Tras un amplio estudio de mercado, determiné que mi objetivo era crear una marca con valores y con implicación a nivel social.
<Diamante>
Los productos de mi marca, están pensados para sumar en la lucha por los derechos LGTBI, la visibilidad de las mujeres, la integración de las personas invidentes, con problemas graves de visión y daltonismo.
En su producción ha tenido presentes la protección del medio ambiente y la sostenibilidad, como uno de los objetivos fundamentales.
Mi proyecto, una marca de sexualidad segura, divertida, plural, libre e implicada con su entorno.
JOSÉ MANUEL ROMERO MARTÍNEZ (JMELLAMO99@GMAIL.COM)
Título: SPAIN23
El proyecto consiste en la creación de la identidad visual de un campeonato internacional en España del deporte inspirado en el juego universal del pilla-pilla llamado Chase Tag en EEUU.
Se ha realizado el diseño de la comunicación impresa, el merchandising, el packaging, la comunicación digital, con las redes sociales y las pantallas y animaciones que se proyectarán durante la emisión del evento en la plataforma de streaming Twitch.
EVA RUBIO URUEÑA (EVARUBIO03@GMAIL.COM)
Título: IT’S CORONA TIME!
Este proyecto consiste en el diseño de la marca corporativa de un podcast cómico postpandémico para el que se han realizado 10 ilustraciones, una por cada capítulo del talkshow, que se trasladarán a la gráfica del resto de los soportes. Incluye papelería corporativa y branding, así como publicidad impresa y digital, difusión en rrss, merchandising y el prototipo de una página web de alojamie
PAULA SANGÜESA OCHOA (PAULASANGUESAOCHOA@GMAIL.COM)
Título: FESTIVAL DE MÚSICA INDIE MOLA MAZO
El festival MOLA MAZO nace con el deseo de dar a conocer un lugar: Corella,
en Navarra,y situarlo en el mapa mediante una oferta musical diferenciada.
Para ello se implementa una imagen gráfica que supone un cambio actualizado en lo que suele ser habitual en los eventos celebrados en la localidad.
ELOISA SANZ GARCIA (ELOASI18@GMAIL.COM)
Título: MARCA DE MATERIAL PARA ESTUDIANTES DE DISEÑO GRÁFICO
La idea de este proyecto surge de la necesidad de tener una buena gestión del tiempo durante la carrera de Diseño Gráfico. Nace así, MOOG (MOOD+GRAFICO), una marca de material para estudiantes de diseño gráfico a los que pretende aportar material de papelería y oficina específico para ayudarles a hacerle frente a la carrera.
La marca MOOG representa la montaña rusa de emociones por la que pasa todo estudiante. Por ejemplo: lo que hace un momento te parecía una idea increíble, minutos después te parece horrible. El producto estrella de MOOG es su agenda, la cual ofrece, recursos (libros, revistas, cine...) teoría básica del diseño, anatomía de la tipografía, frases inspiradoras, cuadrículas para bocetar, pegatinas, etc.
ALBA SOBRADILLO GARCÍA (ALBASOBRADILLOGARCIA@ESDIR.EU)
Título: MOOZ
MOOZ es un podcast creado por y para la generación z. Nace con el objetivo de entretener a los jóvenes hablando de temas relacionados con el cine y las series.
No solo se trata de un podcast, MOOZ cuenta con un servicio de subscripción en el que se adquiere un kit de merchandising y una revista mensual, donde se amplían los temas preferidos de los oyentes con contenidos exclusivos, aportando diseño editorial a un mundo cada vez más digital.
LUIS MIGUEL VILLOSLADA MONTES
Título: CUADROS DIGITAL GALLERY
CUADROS DIGITAL GALLERY es una iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte, en forma de App para smartphone, que combina un museo digital con elementos de redes sociales y que busca apelar a adolescentes y jóvenes adultos.
Esta App se daría a conocer en la ciudad de Madrid a través de una campaña de lanzamiento con distintos soportes urbanos y a través de productos de merchandising en las tiendas de los museos que la respaldan.
NOELIA VIRGOS ROBLES (NOELIAVIRGOSR@GMAIL.COM)
Título: PIECE OF CAKE, BABE
“Piece of Cake, Babe” es un proyecto de branding y packaging para una pastelería artesanal, Good Cake. La estética de la marca es una combinación entre el collage creado por pegatinas y personajes basados en la animación de los años 1920s, transmitiendo una cierta nostalgia que recuerda a nuestra infancia. Además, la marca obtiene cierto posicionamiento ecológico, con el objetivo de concienciar sobre nuestro impacto al planeta.